Ben Askren, Rick Hawn, Alexis Vila o recientemente Satoshi Ishii son algunos de los que cambiaron de especialidad

Las MMA van ganando seguidores con el paso del tiempo. Al ser una modalidad relativamente nueva, se van incorporando nuevos luchadores procedentes de otras modalidades deportivas, Judo, Lucha, Karate….. Muchos de ellos han sido grandes luchadores olímpicos y se han pasado a las artes marciales mixtas en busca de un futuro deportivo mejor remunerado. Al final de cada edición de los Juegos Olímpicos, algunos deportistas que practican la lucha libre o el judo, abandonan la actividad amateur para saltar al profesionalismo de las manos de las artes marciales mixtas. Hace unos años casi la mitad de los luchadores de Bellator habían participado en unos Juegos Olímpicos.
Askren, cinturón en peso welter
Son muchos los casos que cambiaron. El japonés Naoya Ogawa, quién logró la plata en Barcelona 1992 en Judo, fue quizás de los primeros. Su máximo logro en las artes marciales mixtas quizás fue el enfrentarse a la leyenda Fedor Emelianenko en PRIDE, logrando un record de 7-2, para luego retirarse.
Ben Askren fue otro de los que hizo el traspaso. Askren estuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín en la lucha libre. Tras concluir ahí se pasó a las MMA. Headhunter Productions y el Max Fights fueron las compañías en las que disputó sus tres primeros combates antes de firmar con Bellator. Tuvo un record perfecto, pues acumuló un 15-0. Además, de poseer el cinturón del peso welter. Lo defendió en cuatro ocasiones, tras ganarlo ante Lyman Good en Bellator 33. Precisamente su última defensa del cinturón fue ante uno de los actuales ídolos de la compañía, el ruso Andrey Koreshkov. Fue en Bellator 97.


Otro de los que cruzó la línea fue el norteamericano Rick Hawn. (21-4). Participó en los Juegos Olimpicos de Atenas 2004 en la modalidad de Judo, aunque en los posteriores olimpiadas no consiguió plaza en el equipo norteamericano. En ese momento decidió que su etapa amateur había concluido y se pasó a las MMA. Sus inicios fueron espectaculares. Venció en sus 8 primeras veladas, lo que valió un contrato con Bellator. En la empresa de Scott Coker permaneció cuatro años con un palmarés más que aceptable, 10 triunfos y 4 derrotas. Llegó a disputar el cinturón del peso ligero ante Michael Chandler (Bellator 85), pero cayó derrotado.
Posteriormente se midió con Douglas Lima para el vacante Bellator Welterweight Championship en Bellator 117 el 18 de abril de 2014. Perdió la lucha a través de TKO en la segunda ronda, cuando su esquina detuvo la velada. Sería su penúltima aparición con Bellator.
Cubanos
Pero ese cambio de modalidad deportiva no sólo se dio en deportistas americanos. El ex luchador cubano Alexis Vila, que obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996), también sucumbió a los encantos de la nueva modalidad deportiva. Incluso fue finalista de Bellator (59) en peso gallo en 2011. Perdió ante Eduardo Dantas a los puntos.
Pero no sería el único cubano que desertó de su país para enrolarse en las artes marciales mixtas. Yoel Romero (13-1). En los Juegos Olímpicos de Sídney (2000) llegó hasta la final, cayendo ante el ruso Adam Saitiev. En el año 2007 desertó de la isla cubana y realizó su debut en 2009. Entró a la organización de UFC en 2013, misma donde se mantiene en lo más alto con importantes victorias sobre luchadores como Ronaldo Souza y Lyoto Machida.
Otros como Daniel Cormier y Dan Henderson, quienes fueron medallistas en los Juegos Panamericanos en la disciplina de lucha, hoy en día son referentes en el deporte. En categoría femenina también se han dado casos de traspaso de una competición a otra. Quizás la más conocida fue Ronda Rousey. Ella se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar una medalla olímpica en judo (bronce), hito que consiguió en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Tras conseguirlo se enroló en las MMA y en el 2013 firmó por UFC, en donde ha desarrollado su carrera deportiva.
Entre los casos más recientes destaca Satoshi Ishii (14-7), al que pudimos ver el pasado mes de diciembre competir en Bellator 169 ante Muhammed Lawal. Después de haber ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Ishii expresó su deseo de aplicar su talento en las artes marciales mixtas con la meta de llegar a convertirse en el hombre más fuerte del mundo. Se llegó incluso a enfrentar con Fedor Emilianenko, pero cayó derrotado. Su paso por las MMA, por ahora, no están siendo muy afortunado.
Habrá que estar atento a los próximos Juegos Olímpicos. De ahí saldrán probablemente las próximas estrellas de las artes marciales mixtas.