Foto Reuters
MMA

Mujeres en el octágono: las más influyentes de la historia del MMA femenino

El crecimiento del MMA femenino ha estado marcado por el talento y la personalidad de cinco mujeres que cambiaron la historia del deporte. Ronda Rousey fue la pionera que abrió las puertas del UFC a las mujeres. Su dominio con las llaves de brazo y su carisma convirtieron sus peleas en eventos globales.

Amanda Nunes, considerada por muchos la mejor peleadora de todos los tiempos, logró ser campeona en dos categorías y venció a todas las grandes de su época, incluyendo a Rousey, Cyborg y Shevchenko. Precisamente Cris Cyborg fue otra figura clave, dominando en múltiples organizaciones con un estilo agresivo y arrollador.

Joanna Jedrzejczyk, con su precisión en striking y reinado en peso paja, también marcó una era. Valentina Shevchenko, por su parte, redefinió la excelencia técnica y el control estratégico en peso mosca.

Además, Kayla Harrison, otra gran exponente y destacada luchadora estadounidense, campeona olímpica de judo y actual competidora de artes marciales mixtas (MMA). Con 15 años, ya había ganado dos campeonatos nacionales. Tras superar una difícil experiencia de abuso por parte de su entrenador, se mudó a Boston para entrenar con Jimmy Pedro y su padre, lo que marcó un punto de inflexión en su carrera.

En judo, Harrison alcanzó la cima al ganar medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016, convirtiéndose en la primera estadounidense en lograrlo. Además, fue campeona mundial en 2010.

En MMA, debutó en 2018 con la Professional Fighters League (PFL), donde se coronó campeona de peso ligero en 2019, 2021 y 2022. Su récord profesional es de 19 victorias y 1 derrota. En abril de 2024, firmó con UFC y debutó en la división de peso gallo, derrotando a Holly Holm por sumisión. En octubre de 2024, venció a Ketlen Vieira por decisión unánime

Cada una de ellas no solo ganó títulos, sino que también demostró que el MMA femenino puede ser tan espectacular y competitivo como el masculino. Gracias a su legado, hoy las divisiones femeninas cuentan con nuevas estrellas y una creciente base de fanáticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *